ACTIVIDAD 1.
RESEÑAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA.
Condiciones educativas de niños y niñas migrantes en el estado de Jalisco de la incorporación a la inclusión.
Objetivos de niños migrantes a la incorporación de la escuela; identificar las acciones y estrategias que usaron administradores, padres y docentes.
Población compuesta por niños migrantes mexicanos, que se incorporaron de manera temporal o permanente a la educación básica.
Formas de cultura que constituye el cruce donde la institución educativa se desarrolla: Cultura critica-distanciamiento del sujeto, Cultura académica- concreciones curriculares, Cultura Social- valores homogéneos en un escenario social, Cultura Experimental- Adquisición de a través de agentes de intercambios espontáneos a su entorno. Cultura institucional- Modos de intervención o intercambio académico que se identifican.
En qué caso las diferentes culturas que se ante cruzaran que dan paso atenciones, conflictos, restricciones y contrastes en la construcción de significados.
Evidencia.
En el marco de la globalización por buscar una mejor forma de vida han convertido a la migración un problema en el mundo entero.
Cultura critica según Besalú (2000:39): Implica distanciamiento en trabajo de investigación, fundamental la idea de la diversidad y sus componentes educativos. No es suficiente la tolerancia ni el respeto, sino debemos cohabilitar un destino común.
Cultura Académica (Programa Nacional de Educación 200-2006) PRONAE, Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM): Esto es pensado en los niños y jóvenes, promover en grupos vulnerables la atención educativa que cursan una temporada del año en México y otra en EUA, con educación de calidad, equidad y pertinencia.
Cultura Social: De acuerdo con el CNP Consejo Nacional de Población. La causa principal de inmigración de mexicanos a EU. Está vinculada con la oferta-expulsión de fuerza de trabajo, los migrantes casi son siempre del sexo masculino alrededor del 90% y su escolaridad promedio es superior a los 6 años de estudio.
Cultura Institucional. Estrategias de la Gestión de la Diversidad, Modelos de Gestión: Respecto a la recepción de niños y niñas migrantes.
Especialización. Personas e instituciones diferentes
Incorporación: Personas y desarrollos curriculares.
Integración: Personas con incapacidad, desarrollo de igualdad.
Inclusión: Todas las personas son diferentes. Acceso diferenciado al conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario